Reunión entre Olmert y Rice
|
El premier israelí, Ehud Olmert, se reunió con la Secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice. Parte de la reunión, que duró unas 3 horas, fue a puertas cerradas y sin presencia de otros funcionarios. El tema principal consistió en un análisis de las acciones y estrategias para respaldar al presidente palestino, Abu Mazen, pues ambos coinciden en que la permanencia del mandatario al frente de la Autoridad Nacional Palestina es la clave para lograr una solución pacifica del conflicto palestino-israelí.
En este contexto, Olmert y Rice acordaron realizar próximamente un encuentro tripartito entre el Premier israelí, Olmert, el presidente palestino, Mazen, y la Secretaria de Estado de los E.E.U.U, Rice.
Tras la reunión, ambos reiteraron que es inaceptable un gobierno palestino que no acate estrictamente las exigencias previas del Cuarteto Internacional para Medio Oriente:
* El cese del terrorismo palestino.
* El reconocimiento de la legitimidad del Estado Judío
* El cumplimiento de los acuerdos preexistentes entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina.
Asimismo, la jefa de la política exterior estadounidense, Condoleezza Rice, se reunió ayer en forma prolongada, en Ramallah, con el Presidente Abu Mazen.
Luego, Rice se trasladó en helicóptero a Aman, la capital de Jordania, donde se entrevistó con el Rey Abdalla II, quien reiteró que el Gobierno norteamericano debe encarar acciones concretas para poner fin al enfrentamiento entre Israel y los palestinos.
[Radio Jai]
Suscribirse Gratis al
Newsletter de Noti-Israel
Existe desde hace tiempo; una tendencia polìtica dentro de la Uniòn Europea, Que pretende la integraciòn de todos los paises de la cuenca Sur del Mediterrà neo, al Mercado Comùn de la Uniòn.
Esta tendencia està en alza y resulta victoriosa. Sòlo, ùnicamente, lo impide el conflicto judio-palestino.
Si los lideres de ambos paises, son capaces de llegar a un acuerdo. Sin que a sus propios intereses, se añadan los de otros paises de la zona geoestrategica. Èste, serà un buen comienzo.
Turquìa al Norte y Marruecos al Sur, està n comprometidas con esta opciòn.
España tuvo que ser un pais democrático para poder entrar en el Mercado comú europeo y ser una democracia nos supuso una ley de libertad religiosa, que aqui hace 30 años , no había, solo habia una ley de tolerancia pero no de libertad.
No deben entrar paises que no cumplan estos requisitos. Sino estarmos intentando mezclar el agua y el aceite.