Descubren la cantera que sirvió para construir el segundo Templo de Herodes
|
Una reciente inspección de rutina permitió el descubrimiento, calificado de “sensacional”, de la cantera explotada para tallar los inmensos bloques de piedra utilizados hace 2.000 años en la construcción del segundo Templo de Herodes, en Jerusalem.
“Por fin se sabe de que manera pudo Herodes realizar sus obras gigantescas, y donde encontró sus bloques de piedra, algunas veces más imponentes que las de las pirámides de Egipto”, declaró con alegría el domingo Iuval Baruj, director adjunto del Departamento israelí de Antigüedades, ante la prensa.
Esta cantera de piedra calcárea fue descubierta “hace dos meses con motivo de una inspección de rutina previa a unas obras públicas”, explicó. Situada en el norte de la Ciudad Santa, la cantera dista unos cuatro kilómetros del lugar donde se encontraba el Templo de Herodes, destruido por los romanos en el año 70 de la era cristiana, y sobre el cual fue construida la Explanada de las Mezquitas.
En este lugar se encuentran los templos de la Cúpula de la Roca y de Al Aqsa, en el sector oriental de Jerusalem, tercer lugar santo del Islam, junto con La Meca y Medina, en Arabia Saudita.
“Comprobamos inmediatamente el carácter excepcional de esta cantera. Desde el punto de vista histórico es un descubrimiento sensacional”, reveló Baruj.
Según él “la calidad malaké” (real, en árabe) dura y de un blanco resplandeciente que recuerda el mármol, así como la talla de los bloques de piedra en ese sitio (de 5 a 7 toneladas) son sin precedentes y similares a los del Muro Occidental” (de las Lamentaciones), último vestigio del Templo de Herodes, el lugar más sagrado del judaísmo.
[Diari de Tarragona]
Suscribirse Gratis al
Newsletter de Noti-Israel