70º Aniversario del fallecimiento de Jabotinsky
|
El 70º yahrzeit (aniversario del fallecimiento) de Vladimir Ze’ev Jabotinsky (1880-1940) estuvo marcado el pasado 11 de julio, en el cementerio del Monte Herzl en Jerusalén, por la presencia del Primer Ministro Benjamin Netanyahu y el presidente Shimon Peres. No hubo ni una sola mención sobre este recordatorio en los medios de comunicación israelíes, y esta extraordinaria omisión obviaba al que fuera no sólo uno de los fundadores de la Haganá y el comandante supremo del Irgún, sino también un imponente líder y teórico sionista.
Durante la Primera Guerra Mundial, mientras el establishment sionista mantenía con cautela su neutralidad, Jabotinsky se convirtió en la fuerza impulsora detrás de la formación de una Legión Judía que luchara junto a los aliados. En la década de 1920, ya que las autoridades del Mandato Británico de Palestina capitulaban regularmente ante la presión árabe, organizó medidas de autodefensa contra las revueltas y disturbios por parte árabe, una actividad por la que fue encarcelado en un primer momento por los británicos y más tarde amnistiado y deportado.
Jabotinsky fue firme en su insistencia en que el objetivo inmediato y sin concesiones del sionismo tenía que ser la visión original de Herzl de un verdadero Estado judío. Su ruptura con unos enfoques más acomodaticios por parte del establishment sionista con respecto a la Gran Bretaña se volvió inevitable. En 1925 fundó la Revisionist Zionist Organization (Organización Sionista Revisionista) , y diez años más tarde la llevó fuera del Congreso Sionista. En el Tishá B’Av de 1938, Jabotinsky pronunció un discurso profético y escalofriante en Varsovia en el que imploraba a los judíos de Polonia a que “vieran el volcán que pronto iba a comenzar a vomitar su fuego destructivo”, y optarán por escapar mientras aún se podía.
Dos años más tarde, a la edad de cincuenta y nueve años, Jabotinsky murió repentinamente en Nueva York después de inspeccionar una guardia de honor de su movimiento juvenil Betar. En Tel Aviv, el diario laborista Davar, que se había opuesto a todos sus movimientos políticos, titulaba con sorna en su editorial: “Jabotinsky ha muerto. El talentoso violín se ha hecho añicos”. La referencia se dirigía a sus formidables capacidades como polemista y como orador fascinante, capaz de dirigirse a su audiencia en ruso, hebreo, yiddish, inglés, francés, alemán y alguna que otra lengua eslava.
[ Elliot Jager – Jewish Ideas Daily - http://safed-tzfat.blogspot.com/ ]
Suscribirse Gratis al
Newsletter de Noti-Israel
Menahem Beguin escribió un libro titulado en español “La rebelión” y en ese libro hace mención de Vladimir Jabotinsky, quiero conseguir ese libro, ¿alguien sabe la editorial?
Todá desde México, D.F.
En español hay esta edición. Yo la leí hace poco, un libro maravilloso que te hace sentir bien, incluso después de ver las noticias o leer el periódico…
-La Rebelión, la lucha clandestina por la independencia de Israel, Menachem Begin, Barcelona, Plaza & Janés, 2008.